Por Norbin Gerardo Landero, Estudiante de Antropología Social, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN – Managua | ID ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0612-6208 | Correo: Landero.ngerardo@gmail.com
Con la llegada de la era de la información a finales del siglo XX la sociedad ha venido experimentando cambios en todas las dimensiones posibles, desde las relaciones sociales, hasta los procesos económicos y las coyunturas sociopolíticas, las cuales han experimentado procesos de transformación en los modos de vida. En la actualidad vivimos en un mundo hiperconectado, por tanto, las fronteras físicas que limitaban la interacción entre personas de todo el mundo se ha visto superada y existe mayor facilidad para acortar distancias entre las personas. Esta nueva era, en la que las fronteras y las distancias ya no son obstáculos infranqueables para la información y la interacción entre persona de distintas partes del mundo se presentan problemas que no solo tienen consecuencias a nivel local sino que se proyectan hacia una dimensión global.
La pandemia del coronavirus ha trastocado las estructuras económicas, políticas, sociales y culturales y por ende el Desarrollo Humano Sostenible de la sociedad contemporánea sin distinción alguna. El covid-19 es un virus perteneciente a la familia de los coronavirus (CoV), los cuales son causantes de muchas afecciones que van desde el resfriado común hasta complicaciones como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS por sus siglas en ingles). Este último se dio a conocer por primera vez, en el mes de febrero del año 2003 en el sudeste asiático y se expandió por Europa, África y Norteamérica. El SARS sentó precedente en relación a las pandemias por virus de la familia coronavirus y era una advertencia que vaticinaba eventos similares a mediano plazo.
Desde el año 2003 hasta el presente 2020 se han presentado otras epidemias que han generado impacto en la dimensión económica, social, política y cultural en las regiones que afectan y muchas veces a nivel global. El caso más remarcable para la región latinoamericana esla pandemia de gripe A (H1N1) durante el 2009 y 2010; esta se originó en México y hubo contagios a nivel mundial. Otro caso reconocido es la epidemia provocada por el virus del Zika en 2016 “relacionada con microcefalia y el Síndrome de Guillain-Barré (SGB) en recién nacidos” (Redondo Bravo, y otros, 2018).
Por otra parte la epidemia del Ebola (2014-2016) antes llamada fiebre hemorrágica, tuvo gran impacto mediático a nivel mundial. Esta afecta gran parte de Áfricaoccidental y tenía una tasa de fatalidad de aproximadamente el 50% según datos de la Organización Mundial de la Salud, lo cual la convierte en una de las enfermedades más mortales que existen. Todas estas enfermedades mencionadas han sido motivo de preocupación para las naciones; sin embargo, la crisis del COVID-19 por sus características y consecuencias se ha convertido en una de las pandemias más importantes del siglo XXI.
las siguientes páginas pretenden realizar algunas reflexiones sobre la crisis generada por el coronavirus, el papel de la antropología en esta coyuntura y las implicaciones sociales,económicas, políticas, y culturales de la enfermedad en la sociedad.
Coyuntura sociopolítica del coronavirus
La antropología social como ciencia que se estudia el ser humano, la cultura y su interacción con el medio social se interesa de manera particular por la coyuntura actual, pues la pandemia del coronavirus ha propuesto una situación de aislamiento social y ha detenido parcialmente la economía mundial, generando un giro repentinode 360 grados lo cual ha venido a modificar nuestros estilos de vida. La ciudad de Wuhan provincia de Hubei en China fue el escenario donde surgió el brote del virus; se cree que el origen del virus procede de un mercado de animales silvestres de la ciudad, esta situación provoco especulaciones en relación al verdadero origen del virus, algunos estudios científicos le atribuían el virus al murciélago, esto quiere decir que la mutación del virus y su transmisión al ser humano se dio por el consumo de este animal.
En medio de una guerra económica entre Estados Unidos y China, así fueron llegando las primeras noticias del coronavirus. Mucha de la información en las etapas tempranas de la pandemia tenía la tendencia a estigmatizar la enfermedad en relación a la cultura China y sus prácticas de medicina tradicional vinculadas al consumo de animales que tienen propiedades exóticas – curativas, lo cual refuerza la idea de una enfermedad estereotipada culturalmente. Esto por su parte, provoco una respuesta xenofóbica a nivel mundial, era usual leer comentarios en las redes sociales que atribuían la enfermedad a cualquier persona con rasgos asiáticos.
La influencia de los medios de comunicación y la difusión mediática de la enfermedad influyo negativamente en la imagen de China. La guerra económica que se sostenía hasta ese momento entre Estados Unidos y China se vio interrumpida por el coronavirus y este a su vez transformó en una herramienta para estigmatizar al país asiático. Esto transformo la crisis del coronavirus en una situacion aún más compleja debido a la exististencia de información falsa, tergiversada y no confirmada en relación al virus.
La ciudad de Wuhan fue el primer lugar donde se decreta cuarentena obligatoria,hasta ese momento aún no se pensaba en el coronavirus como una potencial amenaza para los países del mundo. Sin embargo en un primer momento con su propagación a países de Europa y Asia se mostraba un indicio de la alta capacidad de transmisión del virus, el segundo país más afectado es Italia y posteriormente siguen países como Francia y España. La tasa de mortalidad es mayor en ciudadanos de la tercera edad y tomando en cuenta que este rango etario es el de mayor tamaño poblacional en Europa, los resultados de la enfermedad se vieron de inmediato.Hasta ese momento fue que el coronavirus dejo de ser un “virus chino” y se convirtió en una preocupación mundial.
Por su parte en el continente americano, Estados Unidos es el país con mayor contagio a nivel mundial. Las rápidas medidas preventivas y de aislamiento social que se aplicaron en China a pesar de las consecuencias económicas, no han sido retomadas por el país norteamericano. Esta situacion aunada a los ritmos de vida acelerados en grandes ciudades como Nueva York ha incidido en el incremento de la cantidad de contagiados y muertos. Por otra parte, los estadounidenses no cuentan con un sistema de salud público, lo cual limita el acceso a las personas de bajos ingresos e incide significativamente en el incremento de casos y muertes por COVID 19, producto de la falta de atención por parte del estado.
Los países latinoamericanos tienen mayores dificultades económicas y materiales para hacer frente a la pandemia, en muchos países los sistemas de salud públicos no pueden dar respuesta a la cantidad de enfermos convirtiendo al aislamiento social como el principal mecanismo de contención del virus. El caso de Nicaragua presenta características particulares, pues es de los países de la región con menor cantidad de enfermos por coronavirus y hasta el día de hoy no existe transmisión comunitaria, todo ello producto del modelo del modelo de Salud Familiar y Comunitaria basado en la medicina preventiva.
De lo expuesto surgen las interrogantes ¿Qué es diferente en nuestro caso? ¿Qué análisis sugiere la antropología respecto al coronavirus, la experiencia del país y la coyuntura actual?
Antropología y coronavirus
La antropología exige análisis estructurales de los fenómenos sociales, encontrar el origen de un fenómeno y sus explicaciones en términos socio histórico es una de las principales labores de la antropología social. Desde esta perspectiva es posible analizar la situacion actual del coronavirus y esbozar algunas cuestiones relativas a los patrones socioculturales que han incidido en la contención del virus en Nicaragua.
Primeramente es necesario comprender el rol de las autoridades gubernamentales en la gestión del virus. Como lo señala el artículo del periodista Jorge Capelán las medidas tomadas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) han sido orientadas en primer lugar a priorizar el estado de derecho.Por otra parte el desarrollo de un sistema de salud pública capaz de contener tempranamente el brote y ofrecer cobertura a la mayoría de la población Nicaragüense. En tercer lugar el reforzamiento de la identidad nacional retomando como base la cultura popular y la conciencia social. Estos tres aspectos en la gestión ante el coronavirus ha sido clave para su control.
La población nicaragüense a partir de 1980 se encuentra organizada a nivel de las comunidades, municipios, departamentos y regiones, desde la consulta a las bases populares hasta la promoción de las culturas locales son acciones políticas que generan solidaridad y pertenencia, todo ello ha coadyuvado al cumplimento de los lineamientos de Desarrollo Humano. En este sentido, la cultura nacional y las mismas condiciones materiales de vida han llevado a las personas a concientizarse sobre la importancia de prevención del virus.
El estilo de vida de los nicaragüenses, el modelo de salud familiar y comunitario son factores que facilitan la gestión de la crisis. Ejemplo de ello son las características de los asentamientos y la organización de la vida urbana, a diferencia de otras ciudades de Latinoamérica, la ciudad más grande del país es su capital con alrededor de un millón de habitantes. La inexistencia de lugares como estaciones de metro, edificios de apartamentos para renta, centros comerciales de grandes dimensiones que reúnen grandes cantidades de personas es uno de los factores de la ecuación.
Haciendo hincapié en el aspecto anterior es posible afirmar que muchos lugares públicos presentan valor simbólico de sitios mientras que otros no. Cuando existe un sentido de pertenencia en relación a estos espacios, en el imaginario de las personas existe respetohacia estos. Sin embargo cuando los espacios públicos se habilitan con intereses comerciales se generan lugares desnaturalizados, sin historia, sin identidad, solamente transitados los que reciben el nombre de no lugares. Los no lugares como resultado de la individualidad en el discurso de la modernidad, son característicos en mega polis, ciudades saturadas de personas. Estos elementos vienen a dar sentido a acelerada transmisión del coronavirus en ciudades europeas.
Retornando al ámbito nacional, los hábitos de alimentación como el consumo de frutas de temporada y la preferencia por comida casera en detrimento de comida rápida inciden en que el sistema inmunológico de las personas sea más resistente y resiliente a enfermedades estacionarias provocadas por el virus. También la conciencia social que ha generado la crisis, en primer lugar si bien hubo pánico los primeros días después que se confirmó el primer caso positivo, paulatinamente fue mejorando. La promoción de informacion sobre las medidas de prevención fue una excelente política para contrarrestar la infodemia que se había desatado por las redes sociales y acentuadas por los medios de comunicación.
Algunas de las consecuencias que en otros países y regiones que provoca el coronavirus, en Nicaragua se han visto atenuadas por el protocolo de atención nacional de la crisis. Evitar la cuarentena es un punto clave para entender la situacion, en Nicaragua un sector muy grande de la población no cuenta con un empleo formal, más bien realizan actividades de subsistencia como la venta ambulante para sobrevivir. Las implicaciones de una cuarentena a nivel nacional y el cierre total de fronteras convertiría la situacion más caótica. El comercio exterior es una de los principales motores de la economía dependiendo en gran parte del comercio regional.
Todo lo anterior apunta a una serie de acciones que muestran el trabajo vinculado entre sociedad y gobierno que en base a los valores culturales, la organización social y el estado de derecho han logrado gestionar la crisis de buena manera.
Comentarios finales
La óptica de la antropologíaha permitido ofrecer un análisis más profundo de los intereses políticos y relaciones de explotación. Las ventajas de una perspectiva socio antropológica de la crisis mundial permite develar los mecanismos que vinculan la crisis con el estilo de vida en la modernidad, la incertidumbre que genera el tema de la salud y los elementos simbólicos, morales y políticos que subyacen en el discurso sobre el coronavirus.
En el contexto actual las tensiones políticas, la economía, la vida en sociedad y las costumbres son reconfiguradas por el coronavirus. Expresiones xenofóbicas y estereotipadas hacia determinadas comunidades y cultura son provocadas por estigmas que ocultan intereses políticos. La recesión económica mundial a mediano plazo es una preocupación que acentuara la brecha de desigualdades impactando a países más pobres volviéndolos más vulnerables a la explotación y el control social.
El aislamiento social como medida de prevención del virus a nivel mundial se muestra como una experiencia sin precedentes en la historia. La cuarentena ofrece un panorama interesante de la situación fuera de la vida desenfrenada en economías capitalista, mostrando la fragilidad de este sistema y su falta de resiliencia frente a desastres.
Por otra parte la experiencia de Nicaragua durante la crisis muestra un proceso de organización social. La labor conjunta entre el gobierno y la sociedad en general ha logrado una gestión adecuada de la crisis, sin vulnerar el derecho de las personas de escasos recursos y manteniendo una economía popular que se perfila como un sector importante para el país.
Bibliografía
- Bosch, A. (2004). SAR S, una neumonía atípica de etiología desconocida. OFFARM, 60-64.
- Redondo Bravo, L., Suarez Rodríguez, B., Fernández Martínez, B., Simon Soria, F., Díaz García, O., & Sierra Moros, M. J. (2018). Epidemia por virus Zika. Respuesta desde la salud púbica en España. Revista española de salud pública, 1-16.
- https://urbanalogia.blogspot.com/2020/04/que-esta-diciendo-la-antropologia-sobre_15.html?spref=fb&m=1
- https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus
- https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-hospitalaria-121-articulo-pandemia-gripe-a-h1n1-retos-S113063430972971X