Saltear al contenido principal

Si sufrís violencia de género llamá al 144.
Si pensás que tenés Covid-19 llamá al 107 (si estás en Florencio Varela) o al número provincial 148.
Si tenés alguna dificultad para atravesar el aislamiento contactate con nosotres: redts2020@gmail.com

Por Úrsula Alderete, Ludmila Benítez, María José Berin y Liliana Kronember, estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social UNAJ

Algunas notas complementarias - Conversaciones y reflexiones con Ivanio Dickmann

Tema: violencia de género en diálogo y reflexión

Nuestros Sujetos educativos son las Mujeres en situación de violencia intrafamiliar o de género. 

Para realizar esta dinámica que compartimos nos pudimos contactar con un centro que propone distintas actividades, donde encontramos un grupo de mujeres. Dicho centro se llama «La Casona» y se encuentra ubicado en la calle Catamarca, perteneciente al partido de Florencio Varela. Aquí se reúnen grupos de 5 mujeres con quienes queremos implementar la propuesta, martes y jueves para el intercambio y la contención colectiva en relación, entre otras cosas, a situaciones de violencia por parte de sus ex parejas u otro miembro de la familia.

Fundamentación

Implementamos esta dinámica tomando absoluta conciencia de que la violencia machista sufrida en estas mujeres y no solo por sus entornos sino además por todxs en la sociedad, debe ser un tema a profundizar ya que somos parte aún de un sistema patriarcal, por más que buscamos trabajar desnaturalizando, criticando, tensionando y construyendo conocimiento. También entendemos, que es un proceso complejo y extenso, que implica tocar fibras muy arraigadas, sentires y demás, que hacen que esta se sostenga en el tiempo. Además, nos pareció muy enriquecedor que una de nosotras participe de este espacio y conozca a las mujeres, por lo cual creemos accederán a de forma positiva y abierta en total confianza a realizar la dinámica. Actualmente además estamos atravesando un momento difícil para todes y que de alguna manera muchas familias, comunidades y poblaciones mundiales se encuentran afectadas económica y socialmente debido a la pandemia del COVID-19, un virus de fácil contagio y peligroso para ciertos sectores de la población con mayor vulnerabilidad (embarazadas, niños/as y adultos mayores), grupo en riesgo. Debido a esto el 19 de marzo del 2020 a nivel nacional comenzamos el aislamiento social preventivo y obligatorio con las características ya conocidas se generó en muchas familias la obligación de estar en sus casas, en confinamiento, y aumentó considerablemente el acto violento sobre las mujeres en total vulnerabilidad, que sufren calladamente esta situación, conviviendo permanentemente con su agresor. Entendemos que esta dinámica que acercarnos a través del juego nos brinda la posibilidad de aprendizaje, de manera comprometida con los otros, con sus espacios y con el conocimiento incluso de su propio cuerpo con el recurso educativo que nos permitirá, creemos, sostener una práctica pedagógica también como un acto político. En este sentido, nuestro aporte desde la educación apunta a la producción conjunta de conocimientos, desde las experiencias particulares y lugares sociales específicos, en una perspectiva de Educación Popular. Es importante trabajar con la cuestión, de deconstruir y cuestionar el sistema patriarcal que sostiene este discurso, prácticas y normas machistas así también, a las disidencias sexuales, pensar en los sentidos que genera la violencia intrafamiliar. Para esto tenemos claras las políticas públicas y las herramientas virtuales que nos permiten hoy generar un espacio directo con la víctima para el trabajo de reflexión y la prevención de la violencia por razones de género, además de trabajar en red con las organizaciones del barrio importantes espacios para generar contención en la comunidad.

Marco legal

La ley 26.485 de Protección Integral de la Mujer tiene como objetivo promover y garantizar la eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida; “El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia; Las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos; El desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre violencia contra las mujeres; 1947 es muy importante en este sentido. La remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres. Además, la Convención sobre los Derechos de los Niños y la Ley 26.061 de Protección Integral de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y, en especial, los referidos a: Una vida sin violencia y sin discriminaciones; La salud, la educación y la seguridad personal; La integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial; Que se respete su dignidad, etc.”

Espacio Pedagógico 

La dinámica fue pensada para hacerla por medio de la aplicación Meet/Zoom/WhatsApp, ubicando a las mujeres en el grupo de encuentro donde abordan las problemáticas en un momento de escucha atenta de forma presencial pero en pequeños grupos, en este espacio ponen en juego sentimientos, afectos, respeto, entendimiento, empatía y en encuentran un lugar de apoyo en la resiliencia con el otro, con los gestos y con las energías que emanan de ese encuentro cara a cara, es decir que las manifestaciones de sentires, emociones y vivencias sabemos que se harán posible por este medio los objetivos propuestos. Nuestra propuesta entonces es de carácter lúdico, se realizará de forma presencial por parte del grupo de mujeres conformado por 5 de ellas, en la misma Casona, junto a la Trabajadora social y Psicóloga que habitualmente las acompañan

Esto se hará posible desde el lugar conectándose a un encuentro de Meet, empleando una computadora del lugar y celulares, las organizadoras de la dinámica en carácter de oyentes acompañaran desde la virtualidad, debemos aclarar que el proceso de diseño de la dinámica pedagógica se diseñó por medio de Meet-Zoom considerando el trabajo en red, aún más en el contexto actual, en la que la presencialidad se dificulta por el DSP y teniendo en cuenta que la mayor parte de las mujeres cuenta con celular o que en el espacio hay una PC disponible, buscamos la forma más accesible; entendemos que quizás lo mejor sería realizarla por medio con este elemento tecnológico ya que en la mayoría de los hogares no hay una computadora pero sí al menos un celular con acceso a wifi o datos móviles. Para llevar a cabo este dispositivo creemos que lo más conveniente es usar estas nuevas aplicaciones como Meet que no tiene tiempo de culminación de encuentro definido y que en el espacio pedagógico permite sostenerse en reuniones grupales virtuales, permitiendo unir al grupo de mujeres y su acceso solo requiere de un link creado por una anfitriona, el cual en este caso será la educadora popular, parte del grupo.

Tiempo pedagógico

La duración de la dinámica está pensada inicialmente de 45 a 60 minutos. El aprendizaje se desarrolla con la modalidad de tipo sincrónico para la propuesta lúdica, ya que es el que se refiere a un evento de aprendizaje en el cual un grupo de participantes está aprendiendo al mismo tiempo que se desarrolla la dinámica, el tiempo propuesto tendrá flexibilidad, sujeto a la cantidad de participantes que se sumen.

Presentación de la dinámica

¡Que sí y que no!

Técnicas de “animación- presentación”

La propuesta se centra en el intercambio, la presentación y la animación del grupo por parte de la coordinadora asignada, que durante todo el desarrollo guiará con las consignas pensadas la vinculación de las mujeres y el desafío propuesto, inicialmente con la escritura de sus nombres en un papel a modo de acróstico vertical y el completamiento de cada letra con el nombre de un animal, luego bajo la consigna de realizar una mímica, movimiento o gesto vinculado al animal deberán permitirles a sus compañeras saber de qué animal se trata. Es luego de esto tal como se desarrolla más adelante; con otra consigna se orientará a la idea que es poder definirnos con cualidades o características propias, que identificamos en relación con un animal, o en relación a los sentires propios que pueden estar presentes en estos animales deberán dar cuenta de algunas relaciones. Lo que esta técnica de animación pretende es que no cuenten quienes son, sin hablar directamente de ellas, luego continuando con la actividad teniendo en cuenta ese mismo animal elegido por cada una, hablarán de ellas a través de estas características que encuentren libremente. Su duración es de carácter flexible considerada entre 45 a 60 minutos, y a lo largo del desarrollo se esperará a que se animen a ir más allá de lo propuesto poniéndose en primera persona.

Desarrollo

Nuestra participación, es decir, el de las/los coordinadoras/es, sucederá encontrándonos como observadoras/es mediante una videollamada organizada y acordada con antelación

En esta videollamada por Meet y en el intercambio que se geste, solo presenciaremos con cámara apagada al igual que el micrófono, la dinámica que se desarrolla. Al final quedaremos fuera de la observación, gestionando un momento de privacidad para las integrantes y respetando la modalidad de cierre que usualmente emplean.

La consigna inicial será:

1- Escriban sus nombres en un papel de forma vertical y con cada letra escriban el nombre de un animal. Por ejemplo, de este modo, si el nombre fuera Ana:

crucigrama

2-Segunda consigna: Elijan un animal de todos los que escribieron con su nombre y con una “mímica”, movimiento o sonido, por ejemplo, dirigido al resto del grupo total traten de hacer que sus compañeras lo adivinen, y el grupo deberá decir de cuál animal se trata. Una a la vez desarrolla esta acción.

3- Luego con este mismo animal tendrán que pensar en cómo son, como se ven, que características tienen y que poder decir con que se podrían reconocer en algo, o no y luego decir ¿en qué? y ¿por qué? (por ejemplo, me comparo con un oso hormiguero, porque me siento invernando todo el tiempo); si no lo definieron así, se dará la libertad de poder mencionar el motivo de la elección, sin esperar que encuentren en ellas una vinculación al animal.

4- Finalizada esta actividad anterior, la coordinadora planteará algunas frases como, “COMO PERROS Y GATOS” “CADA OVEJA CON SU PAREJA” “MUERTO EL PERRO SE ACABÓ LA RABIA” entre otras posibles y pedirá que elijan una y nos comenten por escrito de forma breve que les transmite o que interpretan de la misma, si se animan a realizarlo oralmente se permitirá este intercambio entre ellas.

5 – Cierre: Al final se cierra la propuesta con la pregunta ¿cómo se sintieron hoy?

Preparación previa

Es fundamental en este contexto actual en que todos los participantes deben respetar el distanciamiento social obligatorio, pensar que en el trabajo en red puedan tener dispositivos con cámaras para conectarse, (tales como un celular) mediante videollamada y que estas cámaras estén todo el tiempo prendidas y conectadas por la plataforma Meet, en un espacio de tranquilidad y silencio adecuado para el intercambio. Así mismo también sería adecuado que puedan sentirse cómodas y dispuestas para el intercambio, de poder acordarlo con anterioridad del mismo modo que la asistencia al encuentro.

Objetivo 

  • Establecer un contacto de cercanía por medio de la tecnología en la realización de una actividad lúdica propuesta
  • Generar un vínculo de confianza mediante la construcción e implementación de una dinámica lúdica que permita conocernos e intercambiar.
  • Promover la concientización, sensibilización y prevención de la violencia de género, desde un enfoque de interpelación y/o movilización, en las mujeres de La Casona en Florencio Varela.

Pedagogías de la Didáctica Freireana abordadas

Como dice Freire en su texto “Didáctica Freireana”, “No es el silencio que los hombres se hacen, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción- reflexión”, esto nos lleva a generar una transformación, un aprendizaje que nos lleva a poner en marcha cuestiones que tienen que ver en este caso puntual con la violencia de género, con la igualdad y con los derechos de cada persona, que en el marco de las nuevas condiciones dadas en este contexto de pandemia por COVID-19 Pensamos dicha dinámica desde la PEDAGOGÍA DEL DIÁLOGO ya que, como dicen los autores, “el conocimiento ocurre en la interacción comunicativa entre los sujetos…” de modo que el diálogo entre ellxs, facilita la comprensión de la realidad desde sus propios saberes y concepciones. Buscamos problematizar, cuestionar su realidad para lograr un descubrimiento de la misma; por lo que, será rico si participan todxs, trabajarlos y luego, transformarlos.

Por otra parte, puede darse la oportunidad de generar en esta actividad propuesta una PEDAGOGÍA DE LA REFLEXIÓN, ya que reflexionar es pensar de forma crítica sobre alguna realidad siendo un acto de autonomía intelectual, exige a cada una la responsabilidad epistemológica para captar de la mejor forma posible los aspectos que se manifiestan en lo real de las vivencias por las cuales son interpeladas. pensar cuestiones que nos suceden, que pueden haciendo del mundo su objeto cognoscible y también siendo activamente transformador de él.

Materiales y tecnologías necesarias:

  • Acceso a internet o datos móviles desde el celular/computadora, para conexión a meet. Acceso a la aplicación meet
  • PC o celular con cámara para conexión a videollamada.
  • Papel, lápiz/lapicera.
  • Espacio del hogar libre en caso de no reunirse en el lugar elegido de encuentro

Reflexión

En base a los objetivos propuestos, esperamos que el vínculo entre estas mujeres participantes, pueda reforzarse aún más de confianza individual y grupal paulatinamente y a su vez, poder encontrar apoyo y contención en un espacio tan reflexivo como dialógico.

Nos resulta importante entender que es una situación compleja, la particularidad de cada vivencia en lo personal para ser traída a lo grupal sabiendo que podemos movilizar en lo positivo como movilizar en las dolencias ya que se involucran muchos sentires, por lo que creemos vital tener en claro que la empatía, la resiliencia y la escucha en este caso es fundamental. Aguardamos entonces a partir de nuestra propuesta que esta actividad pueda inicialmente interpelar algo en ellas, las mujeres de manera tal que se construya un nuevo saber pero que al mismo tiempo ese conocimiento les permita pensar o convocar nuevas reflexiones, nuevos diálogos al respecto.

Sería positivo en las variables que esperamos considerar, que quieran seguir involucrándose, repensando y cuestionando lo que viven en sus hogares en cuanto a la violencia pero que también puedan ver en este acto una construcción de mirada desde lo social y lo colectivo donde todos somos parte para la transformación.

Esperamos que puedan considerar el camino a otras alternativas como una lucha que está empezando y que para eso se necesita del colectivo para seguir concientizando y deconstruyendo. Surge además la expectativa de que la reflexión no sea un acto introspectivo sino un diálogo conectivo entre ideas y personas, como lo define Paulo Freire en sus aportes.

Pensando en los contratiempos, que podía generar en el grupo hablar desde la violencia misma creemos que puede ser beneficioso en este primer momento de contacto acercar al grupo a un espacio de disfrute en lo lúdico y que esto nos permita reconocer las dificultades que tienen o puedan tener para escucharse o ser escuchados, especialmente cuando se trata de un tema que los atañe a todos o que los moviliza. Ansiamos que la reflexión sobre lo que les cuesta o no pronunciar o poner en palabras, así como lo corporal que también habla por sólo nos permita atender lo que dice cada una y lo que le transmite al otro o no y no pensar sólo en lo que yo tengo para decir como en una problemática individual cuya intervención es colectiva, pretendemos que al aceptar el espacio grupal y señalar la construcciones originadas sea un proceso de intercambio para futuras dinámicas Por ello nuestra apuesta son estos espacios populares donde se generan procesos de transmisión y adquisición de los conocimientos, saberes y experiencias en un sentido fuerte, que devienen de la práctica que pone en el acto el derecho de todos los sujetos destinatarios de dicha propuesta.

Carta pedagógica al/la educador/a

 “Llamado a quien quiera pensar, educación del diálogo y la reflexión”

Encontrándonos frente al último tramo de nuestra carrera, mirando hacia atrás, pensando caminos recorridos, sentires atravesados por el otro, por el nosotros, recuperando debates, instancias de construcciones grupales, y otros tantos momentos y vivencias podemos dar cuenta, cómo nuestra perspectiva y búsqueda de conocimiento, de saberes, fue siguiendo el camino de los derechos humanos, del saber popular, de las instancias de comunicación en comunidad, deconstruyendo y construyendo para encontrarnos siempre en un nuevo desafío didáctico, pedagógico y humano sobre todo. Es por eso que también, podemos pensar problemáticas, en este caso vinculadas a las mujeres, que se ponen sobre la mesa más que nunca, en la discusión constructiva de pensamientos que pueden generar sentarnos a construir espacios que garanticen la verdadera igualdad ante los derechos pero también ante el trato de determinadas situaciones que requieren la empatía, el total respeto por la vida del otro, por sus saberes, por su capital cultural, por su esencia misma, que muchas veces son parte de una agenda política y son debate social, pero en otras oportunidades quedan sujetas a la espera de una acción que no tiene tiempos, como lo es la violencia. Hasta aquí entendemos que los educadores/as en el amplio sentido, necesitan reconocerse a sí mismos en sus actitudes, sus sentimientos y en sus capacidades de relacionamiento con los demás, para poder asistir, concurrir, acompañar las verdaderas transformaciones de sentido, permanencia y aprendizaje. Sin esto, seríamos plausibles de pensar si lo que hacemos como parte de un pensamiento pedagógico es un aporte significativo a la educación popular en la que nos metemos como navegantes en aguas tal vez poco conocidas o conocidas totalmente a bucear en la búsqueda de nuevas alternativas.

Los pequeños avances, dejan oculto en la invisibilidad y permite naturalizar situaciones, justificadas como actos de «amor», “consideras aceptadas”, “negadas”, y otras tantas variables como acto de dominación y opresión encubierta por la romanización de cuestiones sociales que no nos son ajenas, sino que nos involucran en la total y amplia responsabilidad, participación y acción pedagógica como parte de la construcción de saberes y no como emisores de los mismos.

Empatizamos en lo difícil que es poder desprenderse de todos estos discursos, conceptos y prácticas, que son parte de la sociedad, crecimos y aprendimos con ellos; nos costó a nosotras, pero estamos, creemos y construimos en base a que podemos potenciar el desafío de pensar o debatir, en intervenir y generar un cambio. Poder transformar desde nuestros pequeños lugares, espacios, instituciones, hogares y queremos que esto suceda ya sea desde el diálogo, la reflexión, el poder repensar las cuestiones y cotidianeidad que nos rodea, así como en la misma construcción de pedagogías con la importancia de estimular la comunicación entre los “alumnos/as”, “constructores/as de conocimiento” para ir expandiendo el diálogo en el «aula” “en el espacio de aprendizaje» a nuevas formas que no se limiten al conocido “diálogo pedagógico” docente-alumno, sino que abarquen la participación de la colectividad y que se apoya en la experiencia informal para constituirse en un diálogo profundo, sustentado en la argumentación y la reflexión de una situación en este caso, como lo es la violencia de género, la violencia familiar.

Durante este desafío de pensar en la educación del diálogo y la reflexión, nos debemos sumergir en que las pedagogías que se suscitan, permitan introducir nuestra idea de la educación popular como apuesta para toda la sociedad, haciendo posible una práctica, una dinámica de encuentro, un ejercicio educativo que no deja de ser construido incluso en la interculturalidad, o interculturalidad, que teje redes para la transformación de los espacios de cada comunidad si quisiéramos, desde el reconocimiento de que somos totalmente diferentes, humanamente iguales, culturalmente diversos y que seguimos viviendo en sociedades profundamente desiguales que necesitan ser transformadas desde los distintos rincones de la sociedad.

Las mujeres que hoy se reúnen para construir nuevos pensamientos de sus realidades son inmensamente pensadas y reconocidas en este espacio con el que nos encontramos para pensar la no violencia, en un marco de total construcción de pedagogías, donde cada actor es constructor de conocimiento y al mismo tiempo desafiante de nuevas formas de aprender y desaprender. Es importante considerar aquí que el compromiso social que involucra a los educadores populares y la comunidad son tan relevantes como las políticas públicas y legislaciones que nos enmarcan, porque en estos espacios se ponen en acción concreta dichas políticas, se puede evaluar el alcance, la eficacia o ineficacia de políticas y programas y de todo aquello que requiere ser revisado o transformado.

Cuanto mayor es el compromiso social, mayor es la fuerza transformadora y los lazos sociales se vuelven más estables y solidarios, la sociedad completa lo requiere y quizás muchas de las mujeres tienen conocimiento sobre sus derechos, pero poner en palabras sus sentires y su visión del mundo las ayuda a reflexionar en voz alta. Si nos preguntamos qué parte nos toca en esta aventura de pensar la educación con otra mirada, con otros parámetros de la conjunción enseñanza-aprendizaje, la respuesta está en que debemos asumir el viaje juntos para transformar irrenunciables y construir en lo deconstruido.

Te invitamos a pensar e implementar propuestas como estas, donde no solo soñamos, sino que construimos puentes para pensar cómo y en qué espacios es fundamental estar presentes, sin lugar a dudas donde está la vulnerabilidad, donde están como nos propusimos nosotras, las mujeres, estas mujeres que son luchadoras que entienden que el cambio es posible, con la transformación propia, pero también de los otros.

Universidad Nacional Arturo Jauretche
Calchaquí 6200 (1888), Florencio Varela, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
Tel: +54 11 4275-6100 | www.unaj.edu.ar

ISSN 2545-7128

Compartir
Volver arriba