Si sufrís violencia de género llamá al 144.
Si pensás que tenés Covid-19 llamá al 107 (si estás en Florencio Varela) o al número provincial 148.
Si tenés alguna dificultad para atravesar el aislamiento contactate con nosotres: redts2020@gmail.com
Por Yésica Acuña Romero, Valentina Albarracín, Mirna Cardoso, Sabrina De Luca y Thomás Guzmán
Fundamentación
Las dinámicas como procesos de interacción permiten desarrollar y gestionar diferentes espacios de vinculación entre personas que responden a una diversidad multidimensional. Conforme el objetivo que se busque, se puede adaptar a las variables necesarias que demanden las características del grupo.
La virtualidad nos ha interpelado a modificar nuestras formas de vincularnos. La escuela, como espacio de socialización, no queda exenta de ella, y demanda que busquemos nuevas formas, herramientas, procesos de interacción con nuestrxs alumnxs. A la par, la formación docente, se ve influenciada en una necesidad de establecer esta forma de abordaje para un sujeto en donde el cuerpo queda distanciado en el que sería la función tradicional.
Por otro lado, la temática de la ESI es una demanda que la sociedad viene sosteniendo, y que a partir de la ley 26.150/06, se establece su abordaje en todos los niveles educativos. En ese punto, la multidimensión que convoca un abordaje integral, requiere una construcción social acerca de los estereotipos de género sobre cómo impactan en lxs estudiantes y las implicancias que pueden tener en su desarrollo educativo, socio-emocional.
En este proyecto, buscaremos establecer una dinámica social adaptada al espacio de virtualidad, propio de este contexto particular que estamos viviendo, y sustentado en las Pedagogías Freireanas, trabajadas en el espacio de Educación Popular y Comunicación Popular desde nuestras carreras Licenciaturas y Profesorados de Ciencias Sociales, Educación e Historia de la Universidad Nacional de Quilmes.
En ellas, la perspectiva de la Pedagogía crítica de Freire genera en su abordaje un amplio proceso de transformación: no somos los mismos luego de la unión, intervención y análisis colectivo, donde entre educadores y educandos van aportando, reflexionando, y modificando esas matrices, que apuntalan a una sociedad políticamente participativa, inclusiva, empática y solidaria.
La intervención apuntará a trabajar con estudiantes de formación docente los estereotipos de género, que se encuentran atravesados en nuestras matrices, y que, de forma inconsciente pueden exteriorizarse, influenciando así, el proceso de enseñanza- aprendizaje al que se aboca. En cuanto a la metodología, se realizará con alguna plataforma de videollamada, (acordada previamente en conjunto), que pueda permitir espacios de intercambio y de unión a la distancia.
Derribando estereotipos
Objetivos
- Identificar asociaciones culturales en relación a estereotipos de género;
- Generar en estudiantes de formación docente la reflexión acerca cómo se construyen los estereotipos de género y su implicancia en el proceso de enseñanza- aprendizaje;
- Fomentar en el grupo un espacio de reconocimiento, construcción y respeto de la diversidad.
Pedagogías de la Didáctica Freireana abordadas:
Si bien en nuestra dinámica nos enfocaremos y desarrollaremos sólo en la pedagogía de la Reflexión, también es factible de ser abordada desde otras Pedagogías Freireanas, como, por ejemplo, la Pedagogía del Diálogo, del Tema Generador, la Pedagogía de la Pregunta, y por último, la Pedagogía de la Contextualización.
En primera instancia creemos relevante citar a Freire:
“Reflexionar es pensar de forma crítica sobre alguna realidad o algún objeto. La reflexión no es un acto introspectivo. Tiene que nacer de lo colectivo. Tiene que ser un diálogo colectivo de ideas entre personas”.
La reflexión es la anticipación de la acción transformadora, acto colectivo y emancipador, que proyecta la posibilidad de la concreción del cambio de las personas y del mundo. El pensar sobre la realidad como acto de la pedagogía de la reflexión es la actitud de acercamiento a lo real.
Las y los involucrados en este proceso tienden a convertirse en protagonistas del cambio, que es proyectado por la reflexión crítica. Construyendo alternativas viables para la humanización de los seres humanos y del mundo”.
La intención de nuestra dinámica es reflejar los roles culturalmente asignados. Y de allí reflexionar al respecto, es decir, crear un espacio ameno, de diálogo, que no solo logre que un colectivo de personas dentro del sistema educativo se involucre en una problemática social de género, sino también, se comprometa en derribar estereotipos transformando, pensando y construyendo colectivamente.
Materiales y tecnologías necesarias
- Dos carteles construidos en hoja número 3, uno con la inscripción MUJER, y el otro con la inscripción HOMBRE
- Enlace de MEET
- Tablón de PADLET
Preparación necesaria
Previamente al ingreso de la plataforma se les pedirá a las y los estudiantes que armen dos carteles, uno con la palabra “Hombre” y otro con la palabra “Mujer”.
Para el espacio del meet, se les compartirá el enlace de ingreso, donde estarán todos juntos viéndose.
A medida que se vayan presentando las consignas, ellos y ellas levantarán la paleta asociada al género que identifican y los organizadores harán una estimación de los resultados entre una y otra variable que se irá anotando; para que una vez finalizadas las consignas se puedan reflexionar.
El enlace del Padlet se tendrá previamente a la reunión, y al finalizar la misma, se compartirá, para que puedan expresar sus aportes de la experiencia.
Desarrollo
Momento de Inicio
Se comenzará la dinámica debatiendo con las y los estudiantes acerca de los estereotipos de géneros identificados culturalmente, si conocen su implicancia, qué piensan de ellos, cómo afectan socialmente, etc.
Momento del Desarrollo
Se propondrá realizar un juego donde los estudiantes deberán tener preparados previamente dos carteles, uno con la palabra “mujer” y otro con la palabra “hombre” que utilizarán para designar según su consideración las intervenciones que se seleccionaron para la reflexión. Una vez aclaradas las formalidades del funcionamiento de la dinámica, los y las organizadores irán nombrando distintas acciones, deportes, profesiones, vestimentas, etc. y los y las participantes irán levantando el cartel según crean que corresponda a uno u otro género, identificando culturalmente quiénes llevan a cabo dicha situación. A medida que vayan apareciendo sus valoraciones, se irán contabilizando, a fin de estimar cuántas lo hacen por la opción “mujer”, y cuántas por “hombre”
Se reflexionará luego sobre sus respuestas, por qué hubo mayoría de ellas, a qué responden esas estimaciones, etc.
Momento del Cierre
Se invita a las y los estudiantes a realizar una reflexión sobre el muro colaborativo de Padlet https://padlet.com/mirnacardoso/drcy9v156kqtvo3q sobre todo lo dialogado anteriormente en relación a los estereotipos de género, donde puedan dar referencia de lo trabajado en la dinámica.
Reflexión
La reflexión que podemos hacer en base a la actividad realizada Derribando estereotipos es que la actividad funcionó como lo habíamos pensado, se pudo hacer la actividad de forma eficiente, calculada y en términos que fuera un medio facilitador a la participación misma. En la puesta en práctica, se pudo articular el trabajo sobre el tema elegido, y a la vez, el establecimiento del espacio para que cada unx que participó encuentre el necesario para aportar sus valoraciones y reflexionar sobre la construcción de las intervenciones ajenas.
La pregunta que quizás nos hacemos es ¿Se adapta la dinámica utilizada a la Pedagogía de la Reflexión? Podemos decir que si, nuestra actividad se adapta perfectamente a la Pedagogía Freireana que utilizamos, ya que invita a replantearse y reflexionar sobre los esquemas que planteamos en dicha dinámica, permite el contacto con el pensamiento de un otro u otra, y articula una construcción colectiva de nuevas configuraciones sociales sobre los estereotipos de género.
En cuanto a la funcionalidad de la dinámica en sí, no solo se puede adaptar a la Pedagogía de la Reflexión sino que también a la del diálogo, del tema generador que en nuestro caso el tema generador son los estereotipos y la asignación de roles. Dependerá, obviamente, del público participante y del objetivo que se espera lograr. En nuestro caso particular, el trabajo sobre la población de estudiantes de formación docente invitaba a que esta reflexión implique también una mirada amplia y dinámica, permeable a vincularse con cada vivencia que se encuentre en el aula, lo cual magnifica ese contacto integral que la educación sexual obligatoria en nuestro país determina. Consideramos que el ejercicio docente demanda a cada educador no solo una actualización constante en términos de conocimientos, sino también, una exigencia ética de vinculación amorosa, libre y fortalecedora de los educandos adaptándose a sus realidades.
Carta pedagógica
Estimadxs educadores:
Saludamos ante todo, y deseamos que al leer estas líneas puedan encontrar un espacio que les transmita en primer lugar una herramienta de acercamiento a sus estudiantes, y en segundo lugar, un instrumento de intervención para la construcción de identidades, participación y vivencias desde lo colectivo por y para la generación de una sociedad más justa e igualitaria.
Somos un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, y a través de esta carta, plasmamos nuestra experiencia de trabajo con redes sociales contextualizadas en el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) que mantiene al sistema formal de educación involucrado en un trabajo desde el hogar, tanto de los educadores así como de los educandos. Por tanto, elegimos abordar la dinámica a la virtualidad, a través de una pantalla, aprendiendo distintas maneras de llegar a ellos, de comunicarnos, de estar presentes, con las distintas herramientas tecnológicas, que como todos, tuvimos que aprender a usarlas sobre la marcha.
Esto teniendo en cuenta que la pandemia sumó a las desigualdades ya transitadas la necesidad de establecer la continuidad pedagógica en la virtualidad con una demanda tecnológica, en cuanto a dispositivos, conexión, competencias en Tics y tiempo de aprendizaje en cada hogar que no todas las familias podían afrontar.
Desde la profundidad, el mensaje y la vigencia que tiene el pensamiento de Paulo Freire, creemos que este abordaje pedagógico hace énfasis en el posicionarse desde otro lugar, correrse de su subjetividad y apelar a la reflexión crítica, interactuando con otras miradas, pensamientos, y generando un diálogo entre todos, que implica poder pensar en la emancipación de las fuerzas hegemónicas que atentan contra la libertad, el poder del accionar popular y el potencial del trabajo colectivo en términos de intervención política.
En esta oportunidad, decidimos juntos trabajar sobre los estereotipos de géneros socialmente estipulados en estudiantes de formación docente. Y en relación a éstos, pensamos que no identifican a ningún género, así como las acciones, colores, deportes, profesiones, ni otras características determinan al género que se construye de forma individual y en plena intervención con el contexto sociocultural propio del individuo.
La propuesta nos lleva a poder reflexionar junto a las y los jóvenes, de manera colectiva, conocer sus pensamientos, sentimientos y emociones sobre los estereotipos de género socialmente establecidos, y cómo impacta eso en su formación docente, lo que configura a reflexionar sobre sus concepciones previas y la actualización en el marco de la ley de ESI N°26150/06.
Seguimos viviendo en una sociedad que necesita etiquetar constantemente todo lo que lo rodea, consciente o inconscientemente seguimos asignando roles de género a las actividades cotidianas de lxs agentes sociales, y así mismo, creando desigualdad. Necesitamos seguir creando estos espacios de emancipación, que el Estado, desde su lugar, aporte para poder quebrantar las cadenas de la opresión patriarcal que existe y que vulnera la libertad de todos y todas.
No obstante, debemos tener en cuenta la realidad cultural del grupo a trabajar, somos conscientes que solo una técnica no es suficiente para tratar un tema, pero en esta ocasión utilizamos una dinámica vivencial, donde a las y los jóvenes les propusimos diferentes situaciones ficticias, para que se involucren, reacciones y adopten actitudes espontáneas, y así poder analizar cada situación.
Las compañeras y los compañeros que participaron de la actividad realizada reflexionaron al respecto y expresaron algunas de las siguientes cuestiones:
“Yo creo que por parte del Estado todavía falta «una vuelta de rosca», en cuanto a darle más apoyo legal y libertad a los docentes para no tener que justificar todo el tiempo el contenido que trabaja en ESI.”
“Es hora de alejar los prejuicios, romper ese paradigma del que estamos acostumbrados a vivir, promover los derechos de todes, ser libre y amar, amar siempre.”
Estas son algunas de las reflexiones que compañeras y compañeros fueron compartiendo en el espacio que fuimos brindando, es muy interesante como siempre volvemos a reflexionar sobre la libertad.
Esperamos que lo trabajado pueda convertirse en una experiencia significativa para ustedes, que les permita intervenir más y mejor sus encuentros con los y las estudiantes, y principalmente, permita estrechar lazos, el establecimiento y conservación del espíritu reflexivo del grupo y logre de manera conjunta poder fortalecer la voluntad de acción, de inclusión y lucha por un mundo más igualitario, comprensivo e inclusivo.
Yésica Acuña Romero, Valentina Albarracín, Mirna Cardoso, Sabrina De Luca y Thomás Guzmán
“Reflexionar es un acto de intencionalidad de la conciencia que quiere conocer el mundo, haciendo del mundo su objeto cognoscible.” (DIDÁCTICA FREIRIANA: REINVENTANDO PAULO FREIRE. Ivo Dickmann e Ivanio Dickmann, pag. 2)
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Calchaquí 6200 (1888), Florencio Varela, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
Tel: +54 11 4275-6100 | www.unaj.edu.ar
ISSN 2545-7128