Saltear al contenido principal

Si sufrís violencia de género llamá al 144.
Si pensás que tenés Covid-19 llamá al 107 (si estás en Florencio Varela) o al número provincial 148.
Si tenés alguna dificultad para atravesar el aislamiento contactate con nosotres: redts2020@gmail.com

Por Carla Díaz, Belén Acosta y Natalia Cantero, estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social UNAJ

Tema

“Niñez y Adolescencia. Denuncias y Protocolo”.

Fundamentación del Tema

Violencia es todo acto u omisión que atente contra la integridad física, psíquica, o sexual de una persona, contra su libertad o que amenace gravemente el desarrollo de su personalidad. La organización panamericana de la salud (OPS) propone la siguiente definición: “toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia en relación de poder, sin importar el espacio físico donde ocurra, que perjudique el bienestar, la integridad física, psicológica o la libertad y el derecho al pleno desarrollo de algún miembro de la familia”.

Las cifras de violencia en el mundo son alarmantes y se consideran un gran problema de salud mundial y se manifiesta principalmente en el interior de la principal institución, la familia.

La visión de la infancia como objeto de protección y no como sujetos de derecho, como hoy se reconoce, hizo que los derechos fundamentales reconocidos a todos los seres humanos, en la práctica no se le permitiera ejercer a los niños y niñas, o en algunos casos en forma restringida. Se admite entonces, de hecho, que la lucha por reconocer todos los derechos humanos para la niñez inicia con la declaración de la necesidad de una convención internacional de carácter vinculante para la niñez en el año de 1979 y que se logra como conquista específica una década después al aprobarse el texto de la Convención sobre los Derechos del Niño el año 1989.

El artículo 4 de la Convención sobre los Derechos de Niño obliga a los Estados Partes a adoptar «todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente Convención». Las instituciones nacionales independientes de derechos humanos representan un importante mecanismo para promover y asegurar la aplicación de la Convención, y el Comité de los Derechos del Niño considera que el establecimiento de tales órganos forma parte del compromiso asumido por los Estados Partes al ratificar la Convención de garantizar su aplicación y promover la realización

El Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN), es el organismo especializado de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encargado de promover el estudio de los temas relativos a la niñez, adolescencia y familia en las Américas, y de generar instrumentos técnicos que ayuden a solucionar los problemas que los afectan. El IIN tiene como finalidad primordial cooperar con los gobiernos de los Estados Miembros de la OEA para la promoción del desarrollo de actividades y herramientas técnicas que contribuyan a la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, y al mejoramiento de la calidad de vida de ellos y sus familias. Como parte del cumplimento de sus competencia y fines, el IIN ejecuta un proyecto enfocado en las oficinas de niñez y adolescencia de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (Defensorías de la Niñez y Adolescencia) de la región, por entender que éstas instituciones son un elemento básico dentro de los mecanismos nacionales de protección y monitoreo independiente de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes. La Asamblea General de la OEA ha hecho referencia en forma reiterada a la importancia de las Defensorías de Derechos Humanos, bajo diversas modalidades de organización y su rol de defensa y promoción de los Derechos Humanos en los Estados y junto a las instituciones interamericanas de Defensa de los Derechos Humanos.

La Ley 10.903 conocida como Ley Agote, sancionada a principio de siglo XX, en el artículo 21 deja a criterio y arbitrio del juez considerar que un niño o adolescente está en situación de peligro material o moral disponiendo del mismo indeterminadamente, u otorgándole el ejercicio de la patria potestad. La Tutela- Patronato fueron las ideas predominantes en el plan de gobernabilidad hacia las clases consideradas inferiores generando dependencia y una relación donde existía un intercambio desigual entre los considerados superiores e inferiores. Con la adopción de la «Convención Internacional sobre los Derechos del Niño», como sostiene el lugar que ocupa el niño en la sociedad, familia, y el Estado ha cambiado sustancialmente. La comunidad jurídica internacional define a los niños como sujetos de derecho y no objetos de tutela con lo que los paradigmas del menor en peligro material o moral se encontraban luchando simbólicamente en el campo del derecho y la intervención social. Desde distintos ámbitos se considera la importancia de una Ley de Niños y adolescentes que haga responsable a distintos organismos estatales administrativos competentes la aplicación de la Convención Internacional.

Finalmente, en diciembre de 2005 se sanciona la Ley 26.061 de Protección de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes. Esta ley tiene como objetivo la protección integral de los derechos de los niños que se encuentran en el territorio de la República Argentina para garantizarles el ejercicio y disfrute efectivo y permanente. Estos derechos deben ser asegurados y se sustentan en el interés del niño. En el caso de ser vulnerados sus derechos, la responsabilidad se les atribuye a los órganos gubernamentales, quien por medio de medidas administrativas y judiciales pueda restaurar esos derechos vulnerados.

Sujetos Pedagógicos

Los sujetos pedagógicos que serán parte de nuestra dinámica elegida son hombres y mujeres, tanto adolescentes como adultos, aunque, en su mayoría, son mujeres las que más participan en los talleres brindados.

Los talleres están abiertos a todas las personas principalmente referentes de organizaciones, algunos docentes, participan también personas que son invitadas, algunos estudiantes y referentes de las Universidades, participan también en algunas ocasiones personas de alguna organización nacional y/u organizaciones municipales, Organizaciones que trabajan temas de migrantes y personas idóneas en el tema a tratar en los talleres.

No hay personas específicas, sino que en general no existe una delimitación en quienes y cuantas personas participen de los talleres. Pero generalmente son entre 20 y 35 personas que asisten al taller, obviamente dependiendo del tema.

Es el Centro Integral de la mujer Marcelina Meneses, una organización que promueve la defensa, la atención y el acompañamiento de los derechos de las mujeres migrantes y sus familias, dentro de su contexto territorial, este Centro brinda talleres y ayuda social y/o económica. Se encuentra ubicada en Ezpeleta, partido de Quilmes.

Espacio Pedagógico

Esta dinámica se realizará en el Centro Integral de la Mujer “Marcelina Meneses”, una organización que promueve la defensa, la atención y el acompañamiento de los derechos de las mujeres migrantes y sus familias, dentro de su contexto territorial, este Centro brinda talleres y ayuda social y/o económica. Se encuentra ubicada en Ezpeleta, Partido de Quilmes. Como la Dinámica Pedagógica Freireana está pensada para trabajar en red, es para poder aportar a los educadores/as herramientas pedagógicas que permitan trabajar en el contexto del Covid. Asimismo, proponemos realizarlo a través de la plataforma zoom en un encuentro sincrónico.

Tiempo Pedagógico:

El tiempo pedagógico que pretendemos utilizar para la implementación de la dinámica de reflexión es de manera sincrónica y será a través del intercambio de información por internet y un Powerpoint en tiempo real ya que esta dinámica la realizaremos una sola vez con este grupo de personas específicas. La dinámica aproximadamente consta de media hora ya que los talleres generalmente tienen un tiempo de duración entre dos y dos horas y media.

Dinámica Pedagógica Freireana

“Conectar con las emociones”

Objetivos:

  • Construir un espacio participativo, pedagógico y transformador que se base en las prácticas de las propias personas que asistan.
  • Identificar a través de la escucha los derechos que son vulnerados en relación a Niñez y Adolescencia. Denuncias y Protocolo y de esta manera reflexionar colectivamente sobre las distintas formas de transformar la realidad de los sujetos.

Pedagogías de las Didácticas Freireanas a abordar

La Dinámica que utilizamos en esta ocasión se llamará «Conectar con las emociones» y para ponerla en práctica utilizaremos la propuesta de la pedagogía de la reflexión, la cual el propósito es meditar acerca del proceso grupal, ansiedades, conflictos, en la grupalidad misma. Se pretende considerar y hasta donde sea posible, reconocer o identificar algunos de los fenómenos inconscientes que circulan en los grupos, que en parte promueven su rica producción, y en otra pueden ayudar a transformar aquellos obstáculos. Esta dinámica nos permite preguntarnos ¿por qué? y ¿para qué? y la reflexión en un grupo ofrece un espacio de escucha de sí mismo y de los otros en búsqueda del reconocimiento. Se expresan pensamientos sobre un tema empleando argumentos, puntos de vista y conocimientos diferentes en todo momento.

Como menciona Ivanio Dickmann la reflexión es fruto de nuestras vivencias y de cómo fuimos aprendiendo y enseñando y, al mismo tiempo, de cómo fuimos sistematizando esas experiencias, y ellas se fueron tornando nuestro modo de enseñar y aprender, o sea nuestro sentido de educar. Es por eso que pensamos que además de meditar en forma grupal creemos necesario que tiene que materializarse la reflexión para lograr la transformación, mejor aún si es en grupo.

A la reflexión debemos sumarle la praxis, en la teología de la liberación se trata la aceptación de la franqueza y de la angustia del otro como si fuera propia y la incorporación de la diferencia como oportunidad con el otro, lo que sabe lo que ignora, su ciencia y su sentido común y así superar cualquier forma de discriminación.

En la misma reflexión se da la filosofía de la liberación que nos pone a contemplar la realidad como un proceso en el que se da una disputa política, histórica, pedagógica, económica, ambiental, cultural y de clase; es decir la totalidad de lo real. Por último, en la educación liberadora llevada a la práctica hay tres puntos centrales en el panorama de la pedagogía de la liberación el diálogo como método, la educación como un acto político, el contexto.

Es muy importante generar un diálogo rigurosamente amoroso, con eje en las preguntas problematizadoras en las que educadores y educandos asumen un papel de respeto mutuo y de agentes políticos en las relaciones y en los procesos, tomando el contexto y las conversaciones de los sujetos como palabras y temas generadores en vista de una praxis transformadora.

Materiales y tecnologías necesarias:

En este caso, al ser un encuentro virtual los materiales van a ser los celulares y/o las computadoras. Llevaremos a cabo y grabaremos este encuentro por medio de la plataforma zoom.

Cada participante del encuentro tendrá que constar con una hoja y una lapicera para anotar lo que vio en las distintas notas y después poner en común lo que cada participante pudo observar y le llamó la atención y que tipo de emociones le provocó.

Preparación necesaria

Para la preparación de esta dinámica deberán tener descargada la aplicación ZOOM. Por otro lado, no consideramos que se necesite tener conocimiento previo, por lo que el simple hecho de estar presente en la dinámica y participar de la actividad es suficiente.

Desarrollo de la DPF

Por medio de esta dinámica llamada “CONECTAR CON LAS EMOCIONES” pretendemos reflexionar sobre los distintos tipos de violencias que nos interpelan a diario, las físicas y las que no son visibles a simple vista, las acciones y omisiones por parte del estado, y la sociedad. Pretendemos crear un espacio en donde cada uno exponga sobre un caso particular de violencia, lo escuchemos y analicemos entre todos.

Esta actividad propone:

  • En primer lugar, el coordinador de la reunión de zoom compartirá por pantalla un Powerpoint el cual contendrá fotos y noticias. Estas se irán pasando una por una en un período de 3 a 5 minutos. (Dejando el tiempo oportuno).
  • Les pedirá a los participantes que elijan una foto o noticia y si desea puede volver a reproducir el Powerpoint una vez más.
  • Cuando ya la tengan elegida, el coordinador les pedirá que se ubiquen en algún espacio de su casa dependiendo cómo se sintieron al ver la foto, aquellos que se sintieron apagados, tristes, aburridos o con otros sentimientos parecidos se ubicaran en un espacio oscuro, sin colores, pueden también apagar la cámara, o buscar un espacio que consideren que le falta luz. En cambio, aquellos que se sintieron contentos, positivos o felices tendrán que elegir un espacio con luz, flores, alegre o un espacio de su casa que consideren positivo. Esto permitirá que puedan expresarse corporal y verbalmente ante lo que vieron y además reflexionar y pensar críticamente sobre lo que eligieron.
  • Luego por turnos los participantes explicarán cómo qué sintieron al verla, si les causó algún deseo, temor, algún sentimiento, bronca, felicidad, etcétera. Además también tienen que explicar el porqué de su elección.
    Se ofrecerá a todos los integrantes del grupo que comuniquen a los demás de forma concisa lo que registra su conciencia en el momento de ver la noticia o la foto. Puede ser por ejemplo una sensación física, puede ser un deseo, algún temor, un sentimiento o una reacción cualquiera fuese. De este modo se puede expresar también lo que quizás en alguna oportunidad habían callado.
    En qué punto se encuentra cada uno en relación a la dinámica, sensaciones, reacciones reprimidas, etcétera (alrededor de 2 a 3 minutos).
  • Al terminar se abrirá un tiempo en el que comenzarán a reflexionar y conectar con sus emociones y podrán debatir o preguntar lo que deseen. Todos deberán aportar algo y hacer mención de la sensación que sintieron.
    De esta manera se facilita a los que han dicho algo, es importante que se abran, se expresen y que no queden bloqueados en las interacciones con el grupo, también asegura que puedan participar todos generando un espacio de reflexión, acompañamiento, y escucha.

Reflexión

Las expectativas que tenemos en relación a la implementación de esta dinámica es que las personas puedan ambientarse o ponerse en la situación que logren expresar sus emociones, y poner de manifiesto lo que a través de fotos se puede transmitir.

Es necesario entender que poner este tipo de dinámicas en ámbitos de educación popular donde pueden participar todo tipo de personas, sin distinción, genera un aprendizaje mutuo. El diálogo crítico ayuda a todos los participantes de la dinámica, tanto aquellos que llevarán adelante la dinámica como aquellos que participan, ya que luego en esa instancia de debate la interacción va a ser recíproca.

Después de la actividad seleccionada para la dinámica la cual fue “La Reflexión”, existió un momento de diálogo colectivo donde cada participante compartió sobre cómo se sintió en la misma, las emociones que le provocaron, que conocimientos se llevaron de la misma, los cuestionamientos que le provocaron y sus ganas de conocer más sobre el tema.

Esta dinámica produjo en los participantes, ya sean los que llevaron a cabo el taller como aquellas personas que fueron invitados, distintas cuestiones que les sirvieron para poder adquirir otros conocimientos, reflexionar y cuestionar sobre el tema tratado y así abrir un abanico de opiniones, preguntas y reflexiones los cuales serán el pie para la transformación de la realidad de todos aquellos que estuvieron en el taller.

Por otro lado, la dinámica puso a algunas personas en lugares sensibles, lo que produjo que pudieran contar sus propias experiencias en relación al tema planteado, estas situaciones que pudieron experimentar y que les dejaron una marca en sus vidas, a todos los participantes le produjo que las emociones que presenten a flor de piel y esta dinámica sirvió como pie para que algunas que participaron del taller preguntasen sus dudas, inquietudes y plantear situaciones personales. A través de este taller y la dinámica de la reflexión se pudo trabajar en grupo y manifestar las emociones ante este tema el cual es tan movilizante en la sociedad y en la vida de todas las personas.

El objetivo de este encuentro era poder reflexionar colectivamente y por medio de la actividad pactada conectar con las emociones para poder identificar distintos tipos de maltrato.

Dada la actividad, varias mujeres comenzaron a contar experiencias de las cuales se sentían interpeladas por lo cual, consideramos que fue oportuno el encuentro y que la actividad fue una puerta de entrada para que se abrieran y contaran sus experiencias.

Carta pedagógica

Queridxs educadores/as populares:

Consideramos pertinente realizar esta dinámica ya que por medio de reflexionar colectivamente no permite ser críticos de nuestra propia realidad y de ese modo buscar una transformación.

Es por ello, que por medio de la actividad «Conectar con las emociones» sumada a la “dinámica de la reflexión” se puede lograr un espacio de confianza y una puerta a la escucha activa en donde tod@s puedan identificar distintos tipos de maltratos y /o abusos y relacionarlos con sus propias experiencias. Por otro lado, creemos oportuno que los educadores estén predispuestos para llevar a cabo esta dinámica, ya que durante su proceso se pueden poner en juego la sensibilización de tod@s los participantes e inclusive sentirse identificados, es decir, puede causar susceptibilidades pero a la vez se comparten similitudes y se refuerza el clima de apoyo, compañerismo y/o empatía, que puedan tener la capacidad de hacer que la otra persona sienta que reconocemos sus sentimientos y respetamos sus motivos.

Nuestro deseo es que cuando pongan en práctica la dinámica puedan generar ese ambiente de emotividad y empatía, que puedan reconocerse también a ellos mismos, compartirlo y enriquecerse como nos sucedió a nosotras.

Esperamos una respuesta a nuestra dinámica planteada ya que nos interesa generar un intercambio para seguir creciendo. Por otro lado, estamos abiertas a cualquier tipo de crítica o cambio a lo planteado para implementarlo en futuros encuentros y que colectivamente logremos una dinámica fructífera para tod@s.

Universidad Nacional Arturo Jauretche
Calchaquí 6200 (1888), Florencio Varela, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
Tel: +54 11 4275-6100 | www.unaj.edu.ar

ISSN 2545-7128

Compartir
Volver arriba