Saltear al contenido principal

La formación de profesionales de la salud es un aspecto fundamental para garantizar la calidad y eficacia de los servicios de salud en cualquier país. En Argentina, tenemos múltiples desafíos para mejorar las políticas públicas y las distintas instituciones educativas involucradas en el desarrollo profesional. El sector público y el privado, las instituciones terciarias o universitarias, las formaciones de pregrado, grado y posgrado, las políticas educativas, entre otras, constituyen un rico y diverso entramado de instituciones involucradas en la formación de estos profesionales. En tal sentido, tópicos diversos que van desde la actualización de los planes de estudio hasta la implementación de nuevas tecnologías educativas requieren de la construcción y difusión del conocimiento que se produce al respecto.

En número 3 de la revista Desde acá – Cimientos para una salud situada, convocamos a la presentación de artículos en torno a diversas temáticas relacionadas con la formación de profesionales de la salud, entre ellas:

  1. Producción curricular: Estrategias para la revisión y actualización de los planes de estudio acordes a los avances científicos y tecnológicos en salud y las normativas vigentes (sobre todo de carreras reguladas por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior).
  2. Tecnología educativa y profesional: Integración de herramientas tecnológicas innovadoras para la enseñanza en el ámbito de la salud y de aquellas que se utilizan en las prácticas profesionales.
  3. Prácticas pre-profesionales: Experiencias y reflexiones respecto de la enseñanza en las prácticas pre-profesionales en contextos reales de atención de la salud
  4. Educación interprofesional: Promoción de la colaboración interprofesional en la formación de profesionales de la salud para mejorar la atención integral del paciente.
  5. Residencias: la formación de profesionales en especialidades en las que existe vacancia
  6. Desafíos actuales: Abordaje de desafíos específicos tales como el desarrollo de posgrados, la formación en salud mental, la profesionalización de las carreras antes llamadas “paramédicas”, la formación profesional para la gestión de los servicios y de los pacientes

Formato de Presentación: se adjuntan pautas editoriales de la revista:
Pautas editoriales

Fecha para la recepción de artículos: hasta el 1 de agosto de 2024

 

Compartir
Volver arriba