
- Título de grado: Médico/a
Duración: 7 años - Resolución ME N° 2153/16
- Modalidad: Presencial
Autoridades
Subcoordinadora: Dra. Natalia Deluca
Acerca de la carrera
La carrera de Medicina de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), creada en 2014, nació con el objetivo de formar profesionales capaces de atender las necesidades de salud del país, la provincia y la región.
El plan de estudios de la carrera de Medicina ha sido diseñado en concordancia con los estándares de formación médica establecidos por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), garantizando una educación de calidad y alineada con las exigencias locales, nacionales e internacionales. Este programa responde a los desafíos actuales de la profesión y fortalece la formación en competencias esenciales, como la atención primaria de la salud, el cuidado integral del paciente y el enfoque comunitario. Además, la incorporación del Hospital Universitario de Simulación Clínica y la implementación de seminarios de integración enriquecen las prácticas pedagógicas, promoviendo un aprendizaje activo y basado en la resolución de problemas. Estas estrategias innovadoras brindan herramientas didácticas avanzadas que optimizan la adquisición de habilidades clínicas y refuerzan la formación de médicos con una sólida preparación científica, técnica y humanística.
La formación médica de la UNAJ se orienta a las necesidades de la región, que abarca a más de 2.5 millones de personas, en muchos casos con marcadas carencias económicas y sociales. La propuesta educativa busca garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud y fortalecer el vínculo de los profesionales con la comunidad a la que sirven. Este plan, alineado con la misión de la Universidad, promueve la calidad académica con inclusión social, la igualdad de derechos y la responsabilidad social, formando médicos altamente capacitados para abordar los desafíos sanitarios de la región.
Campo laboral
El médico o médica podrá insertarse laboralmente tanto en el ámbito público como en el privado en instituciones de salud de primer nivel de atención que se orienten hacia la promoción y el cuidado de la salud familiar y comunitaria, con una mirada amplia sobre los procesos de salud y enfermedad en familias y grupos sociales.
En este apartado usted podrá encontrar:
- Plan/es de estudios vigentes
- Listado de asignaturas y correlatividades
- Programas regulares de las asignaturas ofertadas en cada ciclo lectivo, en orden alfabético.
Las asignaturas que no se hubieran dictado en un ciclo lectivo determinado no estarán disponibles en la carpeta correspondiente a dicho ciclo.
Recordamos que las solicitudes de certificación de estos documentos, sólo pueden ser realizadas a demanda de un organismo o institución en particular.
Los programas regulares de las asignaturas cuya certificación se solicita, deben corresponder al ciclo lectivo en el cual el/la estudiante cursó la asignatura.
Plan de estudios
- Resolución (CS) N° 30-15 – Plan de estudios de Medicina
- Resolución (R) N° 015-24 – Nuevo plan de estudios Medicina
- Resolución (CS) N° 033-24 – Nuevo plan de estudios Medicina – Ratificativa
Listado de asignaturas y correlatividades
- Listado de Asignaturas y Correlatividades de Medicina
- Correlatividades – Nuevo Plan de estudios de Medicina
Programas regulares de las asignaturas ofertadas según ciclo lectivo
- Agresión Infectológica-Inmunitaria
- Articulación Comunitaria I
- Articulación Comunitaria II
- Articulación Comunitaria III
- Biología para Ciencias de la Salud (Plan 2015)
- Bioética
- Comunicación en Salud
- Condiciones de Vida. Autoagresión y estrés
- Conocimiento y Ciencias de la Salud
- Cuidados paliativos
- Ecología y Salud
- Emergentología
- Epidemiología
- Estructura y Movimiento
- Física y Química para Ciencias de la Salud
- Género, Sexualidad y Reproducción
- Género y salud
- Gerontología
- Historia de la Medicina
- Informática Aplicada a Ciencias de la Salud
- Inglés Aplicado a Ciencias de la Salud I
- Interconsulta y Derivación
- Matemática
- Medicina familiar y comunitaria
- Medicina Legal
- Medicinas Complementarias
- Metodología de la Investigación Científica
- Nutrición y Regulación
- Organización de Servicios de Salud
- Práctica Final Obligatoria
- Prácticas Culturales
- Problemas de Historia Argentina
- Salud del trabajo, el ocio y la recreación
- Salud Mental
- Salud Pública
- Salud y enfermedad en el adulto I
- Salud y enfermedad en el adulto II
- Salud y enfermedad en la infancia y adolescencia I
- Salud y enfermedad en la infancia y adolescencia II
- Salud y enfermedad en la mujer
- Salud y Sociedad
- Ser Humano y Entorno
- Taller de Lectura y Escritura
- Tóxico-Farmacología
- Transporte e Intercambio
- Agresión infectológica inmunitaria
- Articulación Comunitaria I
- Articulación Comunitaria II
- Articulación Comunitaria III
- Biología para Ciencias de la Salud
- Bioética
- Comunicación en salud
- Condiciones de vida, autoagresión y estrés
- Conocimiento y Ciencias de la Salud
- Cuidados Paliativos
- Emergentología
- Epidemiología
- Estructura y Movimiento
- Física y química para ciencias de la salud
- Género, sexualidad y reproducción
- Gerontología
- Informática Aplicada a Salud
- Informática Extracurricular
- Inglés Aplicado a Ciencias de la Salud I
- Inglés Extracurricular
- Matemática – Ciclo Inicial
- Medicina Legal
- Medicinas complementarias
- Metodología de la Investigación Científica
- Nutrición y regulación
- Organización de Servicios de Salud
- Prácticas Culturales – Ciclo Inicial
- Problemas de Historia Argentina – Ciclo Inicial
- Salud del trabajo, el ocio y la recreación
- Salud mental
- Salud Pública
- Salud y Enfermedad en el Adulto I
- Salud y enfermedad en la infancia y adolescencia I
- Salud y enfermedad en la mujer
- Salud y Sociedad
- Ser humano y entorno
- Taller de Lectura y Escritura – Ciclo Inicial
- Tóxico-Farmacología
- Transporte e intercambio
- Agresión infectológica-inmunitaria
- Articulación Comunitaria I
- Articulación Comunitaria II
- Articulación Comunitaria III
- Bioética
- Biología para Ciencias de la Salud
- Conocimiento y Ciencias de la Salud
- Condiciones de vida, autoagresión y estrés
- Epidemiología
- Estructura y movimiento
- Física y química para ciencias de la salud
- Género, Sexualidad y reproducción
- Informática Aplicada a Ciencias de la Salud
- Informática Extracurricular
- Inglés Aplicado a Ciencias de la Salud I
- Inglés Extracurricular
- Medicinas Complementarias
- Metodología de la Investigación Científica
- Nutrición y Regulación
- Organización de Servicios de Salud
- Salud Mental
- Salud Pública
- Salud y Sociedad
- Ser humano y entorno
- Transporte e intercambio
- Matemática – Ciclo Inicial
- Prácticas Culturales – Ciclo Inicial
- Problemas de Historia Argentina – Ciclo Inicial
- Taller de Lectura y Escritura – Ciclo Inicial
- Articulación Comunitaria I
- Articulación Comunitaria II
- Bioética
- Estructura y Movimiento
- Género, Sexualidad y Reproducción
- Informática Extracurricular 2017
- Inglés Extracurricular 2017
- Inglés Aplicado a Ciencias de la Salud I
- Informática aplicada a Ciencias de la Salud
- Matemática – Ciclo Inicial
- Nutrición y Regulación
- Prácticas Culturales – Ciclo Inicial
- Problemas de Historia Argentina – Ciclo Inicial
- Salud y Sociedad
- Ser humano y entorno
- Taller de Lectura y Escritura – Ciclo Inicial
- Transporte e Intercambio
- Biología para Ciencias de la Salud
- Conocimiento y Ciencias de la Salud
- Física y Química para Ciencias de la Salud
- Informática Aplicada a Ciencias de la Salud
- Informática Extracurricular 2016
- Inglés Extracurricular 2016
- Matemática
- Prácticas Culturales
- Problemas de Historia Argentina
- Salud Pública
- Taller de Lectura y Escritura