Saltear al contenido principal

Conversatorio: Trayectorias académicas desde las periferias

 

En el marco de la materia Planificación y Gestión Estratégica de la Licenciatura en Administración, se llevó a cabo el conversatorio Trayectorias académicas desde las periferias, con la participación de Martín Aranguren (investigador del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia) y Emanuele Ferragina (Profesor de Sociología, Sciences Po Paris & Miembro asociado del Departamento de Políticas Sociales e Intervención (DPSI) University of Oxford).

Los ejes sobre los cuales giró la conversación fueron:

  1. Un recorrido que comenzó Sur-Sur y se fue Norteando y
  2. Capital, Trabajo y Estado: comparativa Europa y América Latina.

Estuvieron presentes el director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UNAJ, Sergio De Piero, Eduardo Chávez Molina (Investigador del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la UBA) y la profesora Laura Saavedra, titular de la materia Planificación y Gestión Estratégica de la Licenciatura en Administración.

Previamente, los tres investigadores externos mencionados fueron recibidos por el rector Arnaldo Medina.

 

Conversatorio: Trayectorias académicas desde las periferias

 

La actividad se dio en el marco del International Network for Comparative Analysis of Social Inequalitie (INCASI), financiado por la Unión Europea. Este proyecto constituye una red internacional de investigación y formación entre Europa y América Latina, tiene como objetivo la construcción de un nuevo modelo analítico de las desigualdades socioeconómicas, y se desarrolla entre noviembre de 2023 y octubre de 2027. Participan en el proyecto 29 organizaciones: 14 universidades europeas de 6 países (España, Italia, Francia, Países Bajos, Finlandia y Gran Bretaña), 11 universidades de América latina y el Caribe de 7 países (Argentina, Bolivia, Cuba, Chile, Uruguay, Brasil y México), y 4 organizaciones no académicas (Latinobarómetro, CEPAL, INTAL y LAPOP).

El conversatorio versó sobre las trayectorias académicas internacionalizadas de los investigadores, detallando algunas becas de investigación y formación que existen en Europa y sus requisitos, así como las factibilidades de acceso a las mismas. Luego se centraron en el campo de sus investigaciones actuales: Martín Aranguren trabaja sobre la vinculación entre la discriminación y la salud mental. Mientras que Emanuele Ferragina investiga sobre Estado de Bienestar y la vinculación capital-trabajo. Ambos se adentran en una comparativa entre Europa y América Latina. Sus investigaciones son la base para el desarrollo de Policy Brief, documentos breves diseñados para proporcionar a los responsables de la toma de decisiones una síntesis de las investigaciones realizadas.

 

Compartir
Volver arriba