La actividad es parte del convenio de trabajo conjunto entre Ministerio de Desarrollo Agrario y UNAJ.
- Sede: la Casita del ECAS. Camino Centenario, Parque Pereyra Iraola.
- Comienza primera semana de mayo.
- Pre Inscripción: https://forms.gle/bXKC6gefzcDW94gE6
Los cursos se inician si hay inscripciones suficientes. Cada curso tiene un cupo máximo de 20 inscriptos. - Sólo podrán participar personas inscriptas y debidamente certificadas.
En este link >> pueden verse los contenidos mínimos de cada curso.
Curso sobre Manejo y Regulación de la Fauna Cinegética en Buenos Aires: Caza, Conservación y Producción. Bruno Carpinetti
- 4 clases de 4 horas, Martes de 9 a 13hs.
- Comienzo: 3 Junio de 2025.
Taller de Semillas Nativas. Ing. Agr. Andrea Quintero – Tec. Pablo Coco
- 2 clases presenciales de 4 horas, Sábado de 8:30 a 12:30 hs y 1 virtual de 4 horas
- Comienzo: 7 Junio 2025.
Curso de Servicios Ecosistémicos en Reservas de Biósfera: Valoración y Estrategias de Gestión. Dr. Percy Nugent
- 4 clases de 3 horas Martes (a confirmar) y jueves de 9 a 12 hs y 1 salida de campo 4 horas el Sábado 7/6.
- Comienzo: Junio 2025 (a confirmar)
Taller de Formalización – Orientación para conocer los aspectos tributarios, contables, administrativos destinados al sector del agropecuario, Silvia Oro.
- 4 clases de 3 horas, Sábado de 10:30 a 13:30hs
- Comienzo: 21 de Junio 2025.
Cambio Climático y su Impacto en los Ecosistemas Locales. Mónica Casanovas.
- 3 clases de 4 horas, martes de 8:30 a 12:30 hs.
- Comienzo: 6 de mayo del 2025.
Taller de Producción Agroecológica, Tec. Carolina Rapetti
- 2 clases presenciales, jueves 8:30 a 12:30hs y una virtual a definir.
- Comienzo: Julio del 2025 (a confirmar)
Taller de Agua y ambiente: El uso de agua para la producción agricultura periurbana. Lic. Prozman, Natalia – Ing. Agrón – Luciano Calvo
- 2 clases de 2:30hs Miércoles a las 10hs
- Comienzo: 7 de Mayo 2025.
Taller de Monitoreo de enemigos naturales de las plagas en cultivos («Docente/s: Ing. Agr. María Emilia Domíngues (UNAJ) Colaborador/es: Tec. Daniela Gigena (UNAJ)
- 2 clases presenciales y 1 virtual, Lunes de 8:30 a 12:30 hs y virtual a definir.
- Comienzo: 2 de Junio de 2025
Taller de compostaje, Tec. Claudio Falcón
- 3 clases presenciales, días y horarios a definir.
- La actividad se repite
- Comienzo: julio del 2025 (a confirmar)
Curso de Circuitos eléctricos y cámaras de seguridad en ambientes rurales, Enzo Pacho- Ezequiel Barrios
- 7 clases de 4 horas, Sábados de 10 a 14 y 2 clases de 2 horas el 10/5 y el 17/5. Mayo presencial y junio virtual
- Comienzo: 3 de Mayo de 2025
Taller de Introducción a las tecnologías de aplicación ambiental, Jorge Osio y Martín Páez
- 3 clases de 4 horas, 2 presenciales y una virtual, viernes de 9 a 13hs
- Comienzo: 13 de junio
Taller de Introducción a los SIG. Adara Méndez Herrera
- 4 clases de 4 horas, 2 primeras virtuales jueves de 8:00 a 12hs y la 3ra presencial viernes de 8 a 12 y la última presenciales jueves de 8 a 12hs
- Comienzo: 8 de mayo del 2025
Taller Práctico de QGIS y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la Gestión Ambiental y Territorial, Claudio Guardo, Matías González, María Acevedo,
- 4 clases de 3 horas, viernes de 9 a 12hs
- Comienzo: 9 de Mayo del 2025
Trucos para una alimentación sana. Teoría y práctica, Maria Belén López Portina y Erica Cáceres.
- 4 clases de 3 horas. Martes de 14 a 17.
- Comienza: 6 de Mayo 16
Taller de Educación Ambiental Integral, Daniela García y Adriana Menegaz
- 4 clases de 4 horas, Viernes de 13 a 17hs
- Comienzo: 13 de junio
ARANCELES:
Los cursos tienen valores diversos. Por ejemplo: los cursos de 4 encuentros tienen un arancel de $ 10.000. El Programa cuenta con el apoyo presupuestario de la UNAJ y el compromiso de sus docentes y ECAS.
Cómo llegar:
En transporte público:
- Desde La Plata: Tomar el colectivo 338 (Costera Metropolitana) en dirección a Quilmes y descender en el arco de Villa Elisa. Desde allí, caminar unos 20 minutos hasta el ECAS.
- Desde CABA: Tomar el tren Roca hasta la estación Villa Elisa y luego el colectivo 338 o un taxi/remís hasta el ECAS.
- Desde Berazategui/Quilmes: El colectivo 129 (Misión Buenos Aires) o el 338 pasan por centenario, parada en el arco de Villa Elisa.
En vehículo particular:
- Desde CABA o La Plata, tomar la Autopista Buenos Aires – La Plata, salir en Rotonda de alpargatas/Rotonda Gutiérrez o en Villa Elisa, y seguir por Camino Centenario hasta la entrada administrativa de la ECAS (aprox 1km desde el arco de Villa Elisa).