Saltear al contenido principal

Mario Oporto brindó una conferencia de inauguración de la Especialización en Evaluación de Políticas Públicas UNAJ/UNLa


— Nota publicada el 10 de septiembre de 2019 —

Mario Oporto, ex director General de Educación de la Provincia de Buenos Aires, ofreció una conferencia en el marco del inicio de la carrera “Especialización en Evaluación en Políticas Públicas”, el primer posgrado del Instituto de Ciencias Sociales y Administración y el tercero de estas características en el país.

La apertura estuvo a cargo del director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración Luis Couyoupetrou, quien remarcó que en el marco de “las graves dificultades económicas” que atraviesa nuestra universidad es importante “seguir trabajando para la comunidad, para modificar la realidad de esta región, y esto significa seguir creciendo, seguir fortaleciendo nuestros ideales, nuestra educación para los varelenses”.

Sobre la carrera, Couyoupetrou señaló que es “una demanda” ya que el instituto cuenta con egresados “que piden mayor capacitación e involucrarnos aún más en la realidad de nuestra región. Por eso para nosotros iniciar un posgrado es seguir creciendo y cumpliendo los objetivos por los cuales fuimos creados”.

En su intervención, Mario Oporto propuso primero ciertos interrogantes, luego se refirió sobre la relación entre el mundo de las decisiones políticas y el mundo académico y un cierre con experiencias de la gestión. “Estamos en un marco de crisis, en un tiempo de necesidad de reflexión sobre nuevas teorías para explicar la realidad” y en ese contexto  “las universidades tienen un gran desafío que es discutir teoría del estado, teorías del derecho constitucional. En este camino, ustedes están dando un gran paso”, aseguró.

Mario Oporto brindó una conferencia de inauguración de la Especialización en Evaluación de Políticas Públicas UNAJ/UNLa

Luego Oporto expuso sobre la tensión entre el mundo de la política y el mundo académico universitario. “ No hay que pensar  desde el malestar profundo sino desde el bienestar, pensar un futuro no de revancha sino de esperanza. La esperanza es consecuencia de las acciones, no es una ingenuidad. En este cruce de política y universidad creo que tenemos que pensar fundamentos”.

“Lo público es lo abierto, lo que todos conocen, lo que se manifiesta, lo que no es privado, lo que es de todos. Permanentemente nos empujan cuando hacemos políticas públicas, a ser realistas: La verdad es que es fácil ser realista cuando uno no quiere transformar nada. La gestión pública es esa tensión entre la resignación del realista que no quiere transformar nada y la utopía de una posibilidad sustentable”, agregó.

Por su parte, la directora de la carrera, Paula Amaya ofreció un marco sobre la especialización que se basa en una conceptualización y una evaluación del Estado, de las políticas públicas, del rol de la universidad pública. “Respecto del Estado entendemos que lidera la transformación social, que hace falta un Estado inteligente, estratega, voluminoso que ponga en las políticas sociales, educativas, de salud la mayor parte de su presupuesto. Y a ese modelo de Estado es al que queremos aportar con cada uno de los proyectos que llevamos a cabo en la universidad”.

Mario Oporto brindó una conferencia de inauguración de la Especialización en Evaluación de Políticas Públicas UNAJ/UNLa

El objetivo de esta especialización es “aportar a la consolidación de profesionales que puedan pensar en la evaluación de políticas desde este posicionamiento, desde un rol profesional que aporte a la reflexión sobre las políticas para poder mejorarlas y esta reflexión es colectiva. La evaluación es participativa porque desde una oficina cerrada difícilmente se pueda comprender la necesidad social y la política pública para esa necesidad”.

La Especialización en Evaluación de Políticas Públicas es una carrera con modalidad presencial que ofrecen conjuntamente la Universidad Nacional de Lanús y la Universidad Nacional Arturo Jauretche. El propósito es fortalecer las capacidades en evaluación que permitan potenciar y maximizar la acción de gobierno en los diferentes niveles de la administración pública, aportando así a la solución de los problemas locales, regionales y nacionales.

La conferencia contó además con la participación de Hilda Kogan, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y primera mujer integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y ex presidenta del organismo; y el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson.

Compartir
Volver arriba